Viajar en solitario es un tema tan idealizado como demonizado; hoy vamos a desmontar cinco falsos mitos que se construyen en torno a los viajes en solitario.
Falso mito nº 1: nos aburrimos
En primer lugar, hay que hacer una aclaración: ¡el aburrimiento es útil y saludable! Ayuda a estimular la creatividad y permite comprender mejor lo que a uno le apetece. En este sentido, deseo que cualquiera que emprenda un viaje, solo o en compañía, se aburra al menos un poco. Dicho esto, viajar solo no tiene nada de aburrido.
El tiempo está en tus manos y las experiencias son infinitas. Viajando solo uno puede elegir qué hacer en función de sus propios deseos, por lo que es mucho más difícil encontrarse con una experiencia que aburra.
Falso mito nº 2: cuesta mucho
Si bien es cierto que viajar en compañía reduce algunos costes, también lo es que viajar en solitario ahorra en muchos otros frentes: desde el alojamiento, gracias a soluciones con habitaciones o espacios compartidos; hasta las actividades a realizar, en las que a veces sólo gastamos para hacer compañía a quienes nos acompañan.
No sólo eso, el coste de un viaje en solitario también puede ser menor en lo que respecta a la comida (nada de cenas con cuentas compartidas ni aperitivos para no ser el único que no se lleva nada) y las compras: cuando se viaja solo se tiende más a coleccionar experiencias que objetos..
Falso mito nº 3: es peligroso
Éste es quizá el falso mito más arraigado sobre los viajes en solitario. Existe la idea de que la soledad equivale a poca seguridad, pero ambas cosas no están especialmente relacionadas y, desde luego, la correlación no aumenta por el mero hecho de viajar. Lo que puede ocurrir en la carretera puede ocurrir en cualquier parte del mundo, incluso en casa.
Cuando viajas solo estás mucho más alerta, sopesas tus decisiones sobre dónde ir y qué hacer, eres mucho más consciente de lo que ocurre a tu alrededor…Esto conduce a un margen de acción más rápido, a evitar más fácilmente lugares o situaciones de inseguridad potencial y a confiar más en la propia intuición. Viajar solo, por tanto, no sólo no es menos seguro que hacerlo en compañía, sino que incluso puede ser más seguro.
Falso mito nº 4: es difícil hacer amigos
Una vez más, me encuentro argumentando lo contrario, y explicaré por qué. Cuando uno está solo, comunicarse se convierte en una urgencia: no puede esconderse detrás de amigos/parejas para que hablen por uno; ya sean interacciones más «forzadas» mientras se pide en un restaurante o más espontáneas en un puesto del mercado, viajando solo uno se encuentra en situaciones constantes en las que comunicarse es necesario.
Comunicarse suele llevar a charlar, y charlar puede llevar a hacer amigos y, por qué no, a acabar compartiendo parte del itinerario de viaje con otras personas.
Falso mito nº 5: hay que ser extrovertido
Para viajar solo, hay que ser extrovertido: he aquí otro falso mito que hay que desmentir . Ser introvertido, de hecho, no impide en absoluto poder disfrutar de un maravilloso viaje en solitario. El carácter hace que nos inclinemos más por unas actividades que por otras, eso está claro, pero es tan cierto en la vida cotidiana como en la carretera.
Viajar significa explorar, y hacerlo en solitario significa hacerlo a tu propio ritmo. Al final lo que cuenta es la intensidad de la experiencia que vives, no tanto la cantidad de momentos locos que coleccionas. Además, las personas de naturaleza introvertida suelen ser más receptivas a los pequeños placeres de la vida, por lo que son capaces de disfrutar de los muchos matices que aporta un viaje.
Espero haber aclarado algunas dudas y haberte hecho la boca agua, porque hacer un viaje en solitario es cualquier cosa menos lo que estos falsos mitos nos quieren hacer creer. Ahora sólo tienes que experimentarlo por tí mismo.
Y si aún no estás convencido, prueba la experiencia del primer viaje en solitario con My Friend in…¡se te abrirá un mundo de nuevas oportunidades!
Si te gustó este artículo, ¡compártelo con tus amigos!
Quizás te interese...

Las 10 canciones que no pueden faltar en tu lista de reproducción de viaje
Ya estamos otra vez: aeropuerto, mochila a la espalda, sala de espera… y un par de auriculares que necesitarás para aislarte del bullicio de

Viajar para encontrarse a uno mismo: 4 objetos insólitos para meter en la mochila
Viajar como medio para encontrarse a uno mismo no es nada nuevo: durante siglos el ser humano ha vagado en busca de sí mismo,

Mudarse a las Islas Canarias
Clima tropical, playas soleadas todo el año, buena comida… si estás pensando en mudarte a una de las islas del archipiélago canario, este artículo
Suscríbete a la newsletter 🙂
Sígueme en Instagram
🇮🇹🇬🇧👇🏼 ¡Qué no me quiten lo volao! 😆✈️
Ha sido un 2023 super intenso...y todavía queda 🤭
¡A qué el 2024 lo sea el doble!🙏🏼✨️
¿Ready para acompañarme en los próximos viajes? 😃
Comenta con el nombre del lugar que te gustaría descubrir conmigo 🥰 Habrá muchas novedades con My Friend in on tour para el próximo año 🥳
*****
#eatravelove
#myfriendin #myfriendinontour #viajarsolaengrupo #viajarsolo #lowcosttravel #solotravellers #girlswhotravelsolo #viajaconmigo #travelwithme #travelbloggerlife #2023recap

El próximo martes, 5 diciembre, vuelve una de las exposiciones artísticas que más me fascina 😍
El gigantesco Belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria, en su XVIII edición ✨️
Localizado en la playa de las Canteras, entrada gratuita todos los días de 10 a 22 hasta el 8 de enero.
¿Te lo vas a perder?
Menciona a la persona con la que te gustaría visitar este lugar mágico 🥰
*****
#eatravelove #belendearena #laspalmas #laspalmasdegrancanaria #planesgratis #grancanaria #navidad2023 #xmas2023

November photo dump ✨️
11, gracias por
🤳🏼 las noches borrosas
🦶🏻 todos los avances
🏖 las playas desiertas
🦋 los detalles
🎡 ella y yo, de nuevo 🇬🇧
🫠 su boquita
🌞 disfrazarte de verano
❄️ y ser invierno tan bonito
🐧 2 de mis cosas favoritas en 1
🎞 las good memories
¿Qué tal ha sido tu noviembre? 🥰
*****
#eatravelove
#novemberphotodump #lastmonthoftheyear #myfriendin

🇬🇧🇮🇹👇🏼 ¡Feliz día internacional del influencer!(o, como prefiero, creador/a de contenido)
Casi nadie lo va a leer todo... pero aquí les dejo un trocito de mí y de mi mundo 🥰👇🏼
Quien me conoce sabe que prefiero definirme cómo una
👜 Emprendedora
🫂 Fundadora del programa My Friend in
✈️ Bloguera de viaje
💻 Creadora de contenido
📷 Fotógrafa
💪🏻 Y gran trabajadora
Antes que influencer
🤣🤣
Por eso que hoy quiero hablar de lo que hay detrás de estos muros o vitrinas tan bonitas que ven: tantas, tantas horas de trabajo, inversión, sudor y noches sin dormir.
Desde afuera parece que estoy siempre "por ahí", "gozando" y "bien viviendo".
Lo que no se ve son
✨️las horas estudiando y creando contenido
✨️las noches enteras organizando viajes y excursiones "a medida" para que todos puedan vivir una experiencia única y segura;
✨️los días escribiendo articulos de blog, editando fotos, montando videos
✨️Semanas discutiendo con App developpers, mejorando mi web y hablando con proveedores y clientes a todas horas
A veces no logro ni apagar el cerebro y dormirme, porque me quedo pensando en todo lo que tengo que hacer. Y con mil preocupaciones al vivir sola y ser autónoma (que sí, que yo también pago alquiler, impuestos -MUCHOS- y tengo que comer, limpiar etc etc).
Así que la próxima vez que mires el video bonito de un influencer, dando vueltas por el mundo y pienses "que envidia te tengo, que bien vives", acuérdate de dos cosas:
1. Si quieres, tú también puedes hacerlo. Empieza. Dedícale horas, dinero, pasión, inversión, y no te pares hasta alcanzar lo que tú quieras (o ese estilo de vida que deseas").
2. Detrás de 8 segundos de video hay 8 horas de trabajo.
Viva el día de los creadores de contenidos, esos locos que han decidido contar el mundo a través de sus corazones ♥️
#eatravelove #influencerday #contentcreators #dowhatyoulove #dowhatmakesyouhappy #adayinmylife #blogueradeviajes #mividaloca #creadoradecontenido
