fbpx

Vida en furgoneta: los pros y los contras de la Vanlife

La vida en furgoneta es un estilo de vida cada vez más popular en los últimos años entre los jóvenes, pero también entre la generación que se acerca a la jubilación. Aunque vivir en una furgoneta no es un modo de vida nuevo, ni siquiera inusual, en muchos países, en algunos sin duda es un fenómeno reciente, que aún despierta la curiosidad o el escepticismo de muchos.

Como cualquier estilo de vida, la vida en furgoneta también tiene sus pros y sus contras, así que echemos un vistazo juntos a lo que se esconde tras el término de moda hoy en día, Vanlife.

Tabla de contenido

El fenómeno Vanlife

Como ya se ha mencionado, la opción de vivir en una furgoneta en muchos países europeos y no europeos es bastante común desde hace muchos años: Alemania por ejemplo, es uno de los países europeos donde más popular es este estilo de vida, en el que también participan muchas personas mayores de 40 años; en Australiapara ir más lejos, es el método más utilizado para cruzar todo el estado disfrutando al máximo de su naturaleza virgen; en América Latina en fin, el fenómeno vanlife goza de gran éxito y permite a muchos jóvenes conocer la multitud de países y culturas que componen Sudamérica.

Pero, ¿qué se entiende por vanlife?

La «Vanlife» es un estilo de vida que consiste en vivir, a tiempo completo o parcial, en un van (furgoneta utilizada como vivienda) o autocaravana.. Hay muchos tipos diferentes de vehiculos, sólo tienes que escribir el hashtag #vanbuild para sumergirse en la inmensidad de opciones disponibles: desde furgonetas de techo bajo, a autobuses, pasando por coches 4×4; desde muebles que incluyen ducha, calefacción y todo tipo de comodidades, hasta los más espartanos, en los que una cama y unos cuantos cacharros es todo lo que se necesita para vivir.
Del mismo modo, existen infinitos tipos de vida y trabajos que las personas emprenden mientras viven en la furgoneta: encontramos trabajadores a distancia, temporeros, artistas, artesanos, fotógrafos…

Aunque las profesiones de estas personas pueden ser muy diferentes entre sí, se pueden encontrar características comunes y a menudo presentes: el deseo de hacer de la propia pasión el propio trabajo, ritmos de vida flexibles, propensión al aire libre.

Nomadismo entre ciudad y naturaleza: por qué vivir en una furgoneta

La Vanlife no es sólo un estilo de vida, sino un verdadero movimiento. No se trata sólo de personas que han decidido vivir en una furgoneta, sino que también representa un conjunto de ideas y valores compartidos que hacen que vivir en una furgoneta sea un acto reflexivo y a veces político. Para muchas personas, sobre todo jóvenes, la vida en una furgoneta les permite cuestionar ciertos paradigmas sociales que caracterizan a la sociedad actualEl imparable ajetreo urbano y la idea de que sólo teniendo «una hipoteca, un trabajo fijo y una rutina estable» se puede vivir una vida feliz, encabezan definitivamente la lista de mitos desmentidos por un estilo de vida nómada que es el de vanlife.

No es casualidad que sea precisamente en los últimos años de gran incertidumbre y profundos cambios en el mundo del trabajo – en particular con la aparición del nomadismo digital y las crecientes posibilidades del trabajo a distancia – que el movimiento vanlife empezó a explotar, convirtiéndose en una auténtica moda (esto de estar ‘de moda’ trae consigo algunos grandes ‘contras’ que veremos al final del artículo).

¿Qué lleva a tantos jóvenes a comprar una furgoneta, remolcarla y largarse? Veamos juntos algunos de los posibles «porqués» de esa elección de vida:

● Un interés redescubierto por una conexión profunda con la naturaleza.

● El deseo de liberarse del ajetreo urbano y experimentar la libertad de movimiento y la capacidad de decidir dónde y cuánto quedarse.

● Un coste reducido de los gastos diarios, pudiendo así prolongar su estancia en la carretera en comparación con la estancia en un b&b u hotel.

● La voluntad de vivir una vida más acorde con el propio ritmo y los propios deseos.

● Un interés cada vez más generalizado por estilos de vida minimalistas centrados en el bienestar interior y no en las posesiones.

Pros y Contras de vivir en una furgoneta

Como cualquier estilo de vida, la vida en furgoneta tiene sus ventajas y sus inconvenientes; si estás pensando en alquilar o comprar una furgoneta y lanzarte a la aventura, conocer algunos de estos aspectos puede ayudarte a dar este paso. Veamos los principales pros y contras de vivir en una furgoneta.

Ventajas de vivir en una furgoneta

  1. Libertad de movimientos. Cuando tienes tu casa contigo en todo momento, la sensación de libertad que experimentas al poder decidir cuándo y cuánto moverte, sin preocuparte por encontrar un lugar donde dormir y sin depender de nadie más no tiene precio.
  2. Vayas donde vayas tienes todo lo que necesitas. Tener poco espacio te anima a desprenderte de muchas cosas y quedarte con las más útiles y esenciales, redescubriendo así la alegría de poseer poco pero experimentar mucho.
  3. Encuentros. Cada encuentro se vuelve más intenso cuando vives en una furgoneta, porque el exterior se convierte en tu jardín y otras personas en tus vecinos; así, muchas relaciones, por fugaces que sean, pueden convertirse en algunas de las más intensas y mágicas de tu vida.

Contras de vivir en una furgoneta

    1. Los precios, ahora muy elevados, de las furgonetas. Aunque el coste de la vida en furgoneta es mucho menor que el de la vida en piso, desde que se ha puesto de moda ha habido un aumento de los precios de los vehículos, lo que hace más difícil empezar.
    2. La privacidad total no existe. En cuanto abres la ventana, estás en la calle, y cualquiera puede echar un vistazo dentro. Vivir en una furgoneta te hace revisar tu concepto de intimidad, reduciéndolo a unos pocos metros cuadrados.
    3. Los espacios pequeños (para compartir). Por ejemplo, cuando llueve durante varios días seguidos, la vida en la furgoneta se convierte en un gran ejercicio de paciencia.

Algunos consejos

Si tú también estás pensando en embarcarte en este tipo de vida de carretera y aventura, te dejo aquí unos últimos consejos.

Si la vida en furgoneta te intriga, ¡adelante! Puede que empieces alquilando una furgoneta durante poco tiempo y luego te acerques a la compra de un vehículo; hasta que no pruebas no sabes. Infórmate viendo vídeos y consejos de gente que ya está haciendo esta vida, o leyendo blogs como éste en el que Francesca y su compañero Pablo nos cuentan los ‘entresijos’ y aventuras de una vida en furgoneta y las herramientas para hacerla posible.

Déjate inspirar por muchos otros que, como tú, han sentido la llamada a una vida en movimiento.

Vayas donde vayas, asegúrate de dejar el lugar donde aparcas más limpio de lo que lo encontraste. Requiere poco esfuerzo, pero los beneficios para la comunidad y la naturaleza son enormes.

Y recuerda: lo que ves en las redes sociales es sólo una pequeña parte de la vida de la gente, como en toda vida hay altibajos, dificultades y contratiempos. Sea cual sea el estilo de vida, la solución no está en qué tipo de vida vives, sino en cómo la vives.

 

Si te gustó este artículo, ¡compártelo con tus amigos!

Quizás te interese...

nomadi digitali alle Canarie
Canarias
Roberta

Nómadas digitales en Canarias

Sin duda, la pandemia de Covid-19 ha cambiado nuestra realidad, alterando radicalmente nuestra visión de vida y nuestras prioridades. Muchos sectores económicos han experimentado

SEGUIR LEYENDO >>

Suscríbete a la newsletter 🙂

Sígueme en Instagram

🇮🇹🇬🇧👇🏼 ¡Qué no me quiten lo volao! 😆✈️
Ha sido un 2023 super intenso...y todavía queda 🤭

¡A qué el 2024 lo sea el doble!🙏🏼✨️
¿Ready para acompañarme en los próximos viajes? 😃

Comenta con el nombre del lugar que te gustaría descubrir conmigo 🥰 Habrá muchas novedades con My Friend in on tour para el próximo año 🥳

*****

#eatravelove
#myfriendin #myfriendinontour #viajarsolaengrupo #viajarsolo #lowcosttravel #solotravellers #girlswhotravelsolo #viajaconmigo #travelwithme #travelbloggerlife #2023recap
104 14
El próximo martes, 5 diciembre, vuelve una de las exposiciones artísticas que más me fascina 😍

El gigantesco Belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria, en su XVIII edición ✨️

Localizado en la playa de las Canteras, entrada gratuita todos los días de 10 a 22 hasta el 8 de enero.

¿Te lo vas a perder? 
Menciona a la persona con la que te gustaría visitar este lugar mágico 🥰

*****

#eatravelove #belendearena #laspalmas #laspalmasdegrancanaria #planesgratis #grancanaria #navidad2023 #xmas2023
50 1
🇬🇧🇮🇹👇🏼 ¡Feliz día internacional del influencer!(o, como prefiero, creador/a de contenido)
Casi nadie lo va a leer todo... pero aquí les dejo un trocito de mí y de mi mundo 🥰👇🏼

Quien me conoce sabe que prefiero definirme cómo una 

👜 Emprendedora
🫂 Fundadora del programa My Friend in
✈️ Bloguera de viaje
💻 Creadora de contenido
📷 Fotógrafa 
💪🏻 Y gran trabajadora

Antes que influencer 
🤣🤣

Por eso que hoy quiero hablar de lo que hay detrás de estos muros o vitrinas tan bonitas que ven: tantas, tantas horas de trabajo, inversión, sudor y noches sin dormir.

Desde afuera parece que estoy siempre "por ahí", "gozando" y "bien viviendo".

Lo que no se ve son
✨️las horas estudiando y creando contenido
✨️las noches enteras organizando viajes y excursiones "a medida" para que todos puedan vivir una experiencia única y segura; 
✨️los días escribiendo articulos de blog, editando fotos, montando videos
✨️Semanas discutiendo con App developpers, mejorando mi web y hablando con proveedores y clientes a todas horas 

A veces no logro ni apagar el cerebro y dormirme, porque me quedo pensando en todo lo que tengo que hacer. Y con mil preocupaciones al vivir sola y ser autónoma (que sí, que yo también pago alquiler, impuestos -MUCHOS- y tengo que comer, limpiar etc etc).

Así que la próxima vez que mires el video bonito de un influencer, dando vueltas por el mundo y pienses "que envidia te tengo, que bien vives", acuérdate de dos cosas:

1. Si quieres, tú también puedes hacerlo. Empieza. Dedícale horas, dinero, pasión, inversión, y no te pares hasta alcanzar lo que tú quieras (o ese estilo de vida que deseas").

2. Detrás de 8 segundos de video hay 8 horas de trabajo.

Viva el día de los creadores de contenidos, esos locos que han decidido contar el mundo a través de sus corazones ♥️ 

#eatravelove #influencerday #contentcreators #dowhatyoulove #dowhatmakesyouhappy #adayinmylife #blogueradeviajes #mividaloca #creadoradecontenido
120 16

Últimos artículos